se dice q en el mercado existen muchos productos que resultan ser inservibles y hasta dañinos y se calcula en cientos de millones de pesos en lo que es México.
Posteriormente estos proveedores de productos "milagrosos" no llevan acaba muchos requisitos que la COFEPRIS requiere pero en el mejor de los casos algunos suelen registrarlos solo como artículos cosméticos o suplementos alimenticios cuando en realidad son otra cosa.
SABIAS QUE: En el 2010 la COFEPRIS ordeno suspender 307
mensajes en diversos medios de comunicación porque los productos
"milagrosos" no estaban autorizados por la secretaria de salud ni habían
pasado pruebas de eficiencia, calidad y seguridad.
DAÑOS:
los principales daños q sufren las personas suelen ser:
Daños a su economía ya que tienden a malgastar dinero en porquerías que no sirven para nada.
Daño en su uso ya que por falta de sanidad y garantía en el producto es difícil saber que problemas en la salud traerá.
daños éticos ya que los productos son comprados por medios de mentiras o publicidad falsa y ofrese alas personas esperanzas falsas de encontrar alivio.
y algunos problemas que pueden generar en especial a los productos que dicen bajar de peso son, entre otros:
insomnio, nerviosismo, cólicos, arritmia, calambres, ansiedad, diarrea, mareo, nauseas, prurito, temblor, vomito, incremento del apetito, alteraciones del hígado, dolor de espalda, cabeza o abdominal.
EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDO Y QUIEN LO USA.
En especifico las principales personas responsables son el quien lo recomienda y quien lo usa pues sin evitar aquella persona que vende su producto tiene q dejar en claro las consecuencias de usarlo y garantizar si es q así es su producto que sirve al 100% y quien lo usa debe de estar consiente que no es un juego su salud para comprometerse con cualquier cosa que se le presente y irse por el camino fácil y por lo particular siempre acaba siendo el mas difícil.
INVESTIGACIÓN:
Se dice que las autoridades sanitarias y de protección al consumidor alertaron sobre el peligro de consumir los suplementos alimenticios Chardon de Marie y SiliMarie, que se comercializan por medio de internet y en infomerciales de televisión, para combatir la diabetes mellitus.
La advertencia la hicieron en un comunicado conjunto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre el producto que supuestamente tiene la capacidad de regenerar el tejido y las células pancreáticas.
En el boletín advirtieron que en internet y algunos programas de televisión comenzaron a anunciarse dichos “suplementos alimenticios”, que dicen contener silimarina, un compuesto con supuestos “efectos maravillosos” para aliviar los síntomas de la diabetes mellitus y otros padecimientos.
“La silimarina se extrae de la planta llamada Cardo lechoso (Silybum marianum), que también es conocida como Cardo blanco, Cardui mariae fructus, Cardui mariae herba, Cardum marianum, fruta de Chardon Marie, cardo para sanar, cardo de Santa María, Thisylin y Legalon, entre otras definiciones”, precisaron.
Sin embargo, informaron que los estudios clínicos para probar que esa sustancia funciona en seres humanos no se han realizado, y sólo se han llevado a cabo experimentos en animales sobre la restitución del páncreas, que es el principal órgano afectado por la diabetes.
La Cofepris y la Profeco destacaron que los productos que actualmente se ofrecen en la web y en anuncios televisivos no son seguros, ya que pueden dañar la salud de los consumidores y provocar efectos adversos como náuseas, vómito, dolor abdominal, mareo, colapso y/o urticaria.
La doctora en Farmacología, Claudia Angélica Soto Peredo, del Departamento de Sistemas Biológicos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), investigado ese compuesto. La institución obtuvo la patente en México y en el extranjero.
Los trabajos de investigación sobre ese compuesto y su capacidad de regenerar el tejido y las células pancreáticas de secreción endógena dañados por diabetes mellitus se realizaron solamente en animales de experimentación, detalló el comunicado.
Se puntualizó que para poder ser utilizada en humanos se requiere el desarrollo de estudios clínicos en personas, y además los estudios deben tener base científica y se deben llevar a cabo por personal especializado, para evitar daños colaterales y establecer las dosis y el uso correcto de esta sustancia para fines de salud pública.
victor sevilla coyotl 3"FV"
No hay comentarios:
Publicar un comentario